osificación heterotópica

osificación heterotópica
osificación heterotópica
Sobrecrecimiento óseo no maligno que aparece con frecuencia después de una fractura, que en algunas ocasiones se confunde con ciertos tumores óseos cuando se valora radiográficamente.

Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.


Diccionario médico. 2013.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Osificación heterotópica — La osificación heterotópica (HO) es el crecimiento de hueso en lugares anormales como tejido blando. Esto puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. La cadera, rodillas, hombros y codos son los lugares más comunes. Esta condición puede variar… …   Wikipedia Español

  • Osificación — El hueso es roto por los osteoclastos, y reconstruido por los osteoblastos. Ambos tipos celulares se comunican mediante citoquinas (TGF β, IGF). Osificación (u osteogénesis) es el proceso de crear nuevo material óseo por las células llamadas… …   Wikipedia Español

  • Nervio ciático — Silueta del nervio ciático en relación la arteria y el nervio ciáticos. Latín Nervus ischiadicus Gray …   Wikipedia Español

  • callo exuberante — el que presenta una superabundancia de tejido óseo Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010. callo exuberante Véase osificación heterotópica. Dicci …   Diccionario médico

  • etidronato disódico — Regulador del metabolismo del calcio. Se prescribe para el tratamiento de la enfermedad de Paget, para la osificación heterotópica producida por lesiones de la médula espinal y tras sustituciones totales de …   Diccionario médico

  • Ho (desambiguación) — El término Ho puede referirse a: Ho, ciudad de Ghana. Ho, el símbolo del elemento químico Holmio. HO, representado más comúnmente como OH , el grupo hidroxilo. La Escala H0 de modelismo ferroviario. La osificación heterotópica, cuyas siglas son… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”